Basado en las técnicas fotográficas de los viejos criminalistas, en las instrucciones de los grupos de trabajo más distinguidos en tecnología de la imagen forense y en la experiencia del autor.
¿A quién va dirigido?
El manual 'Fotografía de la Escena del Crimen' es un referente para profesionales de la policía, bomberos, agentes de vigilancia aduanera, forestales, investigadores privados de incendios, accidentes, fraudes al seguro, detectives privados, abogados, estudiantes de criminología, y todos aquellos que necesiten utilizar la fotografía con fines forenses.
¿Qué puedes aprender en este manual?
El manual 'Fotografía de la Escena del Crimen' se divide en dos partes.
La primera, destinada a iniciarse en fotografía general para familiarizarse con la imagen digital, el uso del escáner plano para realizar capturas de imagen no convencionales, la cámara fotográfica y la edición de imágenes con Adobe Photoshop CC©.
La segunda parte, para profesionales ya iniciados en la utilización criminalística de la imagen, recoge las técnicas para:
- Fotografiar escenarios de delitos contra las personas, el patrimonio, incendios y los vestigios presentes en ellos como huellas dactilares, otogramas, pisadas, rodadas, etc.
- Componer planos de escenarios de hechos delictivos, infografía de trayectorias balísticas y poses de autor.
- Representar cotejos por comparación de imágenes, edición de imágenes compuestas, determinación de la estatura por proyección inversa, corrección de la distorsión de perspectiva por homografía geométrica.
Comprar en Amazon 'Fotografía de la escena del crimen'»
Sobre el Autor
Guillermo J. Rosewarne es inspector jefe de la Policía Nacional española, colaborador en Formación Criminalística Integral y autor de numerosos artículos relacionados con la criminalística. Cuenta con dos libros publicados 'Iniciación a la individualización facial'» y 'Fotografía de la escena del crimen'.
Formación Criminalística Integral recomienda el libro 'Fotografía de la escena del crimen'